Valença, 4 de la tarde, calor apabullante y la carpa de la Escuela Superior de Ciencias Empresariales de Valença llena.
João Abreu, gerente de la empresa Academia das Emoções, en el atril de las X Conferencias de Valença para hablar sobre “El marketing personal en la era conceptual de los nuevos sentidos”.
Abreu reconoció a su público, un público mayoritariamente joven y próximo a enfrentarse al reto de ofrecerse al mercado laboral, por ello encabezó su ponencia diciendo que “la escuela no puede ser la única que forme a las personas”.
El momento actual en el que vivimos parece no ser muy halagüeño en cuanto a oportunidades para el empleo, sin embargo, João Abreu dice que “crisis significa un esfuerzo mayor y más duradero”, y además añade que “el mundo se divide entre los quieren y los que no quieren”.
El marketing personal trabaja a la persona. Abreu propuso que para hacerse un plan de marketing personal cada uno se haga un análisis DAFO de sí mismo, puesto que “es necesario que cada uno se conquiste a sí mismo”.
Las empresas no buscan solo personas con carrera, “un Curriculum Vitae no llega, hay que construir una carta de vida relacional”, explicó João, “tenemos que hacernos más apetecibles”. Una carta de vida relacional consiste en responder seis cuestiones:
Cuáles son mis competencias
Cuáles son mis insuficiencias
Cuáles son mis intolerancias
Cuáles son mis valores
Cuáles son mis intereses profesionales
Cuáles son mis pasiones
Este último punto, el de las pasiones, fue en el que más hincapié hizo el ponente, puesto que es por medio del cual se puede marcar la diferencia y además el que más nos implica con la tarea a desarrollar.
La empresas buscan competencias más allá de la formación académica: “saber quienes somos , donde estamos qué queremos verdaderamente y qué hacemos para lograrlo” definen nuestra marca personal. El mensaje de João Abreu fue esperanzador e incitador para aventurarse en la conquista personal.
Publicado en El Blog de Pascual Silva