Octubre, Fado y niebla en Lleida

Octubre siempre llega con un aire melancólico: los días se apagan antes, las hojas desnudan los árboles y la niebla empieza a dejarse ver en Lleida. Y con ella, como cada año, regresa Interfado. La ciudad se coloca el chal para recibir las propuestas de un festival que huye de los circuitos más comerciales del Fado y que, en cambio, apuesta por voces auténticas, capaces de abrir grietas en la emoción.

Detrás de este festival hay mucho amor por el género. No es casual, su directora, Carolina Blàvia, es fadista y lleidatana y eso se nota en cada detalle. Catorce años de trayectoria le han dado a Interfado reconocimiento y una solera innegable. Con el tiempo, además, se han ido incorporando nuevas propuestas, desde talleres paralelos, como el de cocina portuguesa, hasta la ampliación de localizaciones para que el Fado resuene en diferentes rincones del territorio.

Este año, los conciertos llegarán al Orfeó Lleidatà en Lleida, al Castell de L’Espluga Calba, a la Sala Inmaculada de la Seu d’Urgell, a la Cripta de l’ermita de Cambrils y a la Barretina Vermella de Malgrat de Mar. Una ruta musical que hace viajar al Fado más allá de sus fronteras y de las primeras fronteras de Interfado, si es que alguna vez esa palabra tuvo sentido en este festival.

En el cartel de este año encontramos dos formaciones, Mar de Fado, cuarteto de Monção, y Fado Inverso, dúo lisboeta.
A Fado Inverso los tengo en mi lista de Spotify desde hace tiempo, son sensibilidad pura, Fado al natural. Estoy convencida de que su actuación abrirá una conexión directa con la emoción más profunda del sentir portugués. A Mar de Fado aún no los conozco, pero, según explican en su presentación, su proyecto nace de la pasión por la tradición y la profundidad emocional del Fado. Todo apunta a que viviremos dos fines de semana intensos, de esos en los que la música se convierte en herida y consuelo a la vez.

Además de los conciertos, Interfado invita a saborear Portugal también en la mesa. El jueves 16, a las 18:30, en el espacio Sunka, se celebrará un taller de cocina portuguesa (con inscripción previa en la web de Plusfresc). Y en el Espai Orfeó, los dos viernes, se podrá disfrutar de una entrada combinada para concierto y cena portuguesa por 28 € (la entrada sin cena cuesta 15 €). Una excusa perfecta para vivir el Fado con todos los sentidos.

Interfado está organizado por la Fundació Orfeó Lleidatà, con el apoyo del Instituto Camões, el Consulado Portugués en Barcelona y la colaboración de Plusfresc, el Ajuntament de L’Espluga Calba, el Ajuntament de la Seu d’Urgell, el Ajuntament de Cambrils y la Associació La Barretina Vermella.

Que venga octubre, que vuelva la niebla y que suene el Fado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *