José Cadima Ribeiro, profesor de la Universidade do Minho, junto con el profesor Freitas Santos del Instituto Superior de Contabilidad y Administración del Insitituto Politécnico de Oporto, realizaron una investigación sobre la venta de vinos de alta calidad en Internet, que expuso el propio José Cadima en las X Conferecias de Valença.
Los productos como el vino, son productos sensoriales, no son bienes de primera necesidad, o commodities. Vender este tipo de productos eliminando la parte experimental de la compra, necesita de estudios sobre el canal usado para la venta, el nicho de mercado, y el consumidor.
Para saber si el nicho de mercado es suficiente para la implementación de una estrategia en un nuevo canal, Internet, hay que evidenciar la potencialidad del mercado y analizar la competencia. Además, José Cadima añade, “solo hay virtualidad si hay consumidores descontentos en otras vías que estén buscando nuevas experiencias en este nuevo canal”.
La investigación realizada (entre el 24 de abril y el 12 de mayo de 2007) se basó en una batería de preguntas colocadas en más de 40 Webs de lengua inglesa. El objetivo del cuestionario era analizar el perfil del consumidor para determinar comportamientos, patrones de compra online frente a patrones de compra offline e influencias de compra.
Las conclusiones del estudio determinaron que todavía, en aquel momento, el mercado virtual era pequeño. Sin embargo, se pudieron evidenciar comportamientos comunes en los consumidores. La mayor parte de los consumidores compraba en Internet por comodidad y facilidad, también por la gran cantidad de surtido disponible, por la información específica encontrada y, solo en algunos casos, por encontrar precios más bajos.
El principal factor de influencia en la elección del producto era la recomendación de amigos o conocidos, o sino, el ser un vino conocido de antemano.
El mayor inconveniente encontrado para la comercialización electrónica de vinos fue la distribución y el transporte. Pero, el mercado de los vinos de alta calidad a través de Internet tiene un gran potencial como canal de venta y para la promoción de los caldos, ya que se puede ampliar el catálogo de productos y se puede dotar de mucha información. Por otro lado, al comprobar que la elección de compra está influenciada por la recomendación o el conocimiento previo facilita que un producto sensorial pueda ser comercializado a través de la red.
Publicado en El Blog de Pascual Silva
Ya ha ido para Portal Cero ;o)
Que bom!!!Gracias!:)