Encuentro Internacional Economía y Cultura V. Colaboración y participación activa para poner ideas a andar.

El Encuentro Economía y Cultura celebrado la semana pasada en la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela mostró también una serie de proyectos en los cuales la creatividad es la piedra angular para crear innovación. Estos proyectos se agruparon en torno de una mesa compuesta por Miren Arantzazu Jiménez Sánchez e Igor Arrien Garmendia, responsables del área de proyectos del departamento de comercio en el Ayuntamiento de Bilbao; Rafael de Ramón, conceptualizador y propulsor de Utopic_Us; y Ana Maria Llopis, fundadora y consejera delegada de Ideas4all.
El caso del departamento de comercio del ayuntamiento de Bilbao es un caso de aplicación de innovación al comercio tradicional. Como ellos mismos comentaron, “la innovación tiene dos elementos comunes, sea donde sea que se aplique: pasión y no miedo”, elementos que utilizaron a la hora poner en marcha el proyecto de Comercio Innovador Bilbao (CIB). Se preguntaron cómo cambiar la forma de pensar y si la innovación solo podía lograrse a través de las nuevas tecnologías. Las respuestas se las ha ido dando la experiencia y el concepto de plataforma abierta en el cual trabajan junto con los comerciantes adheridos, “la innovación no es solo desarrollo tecnológico y el CIB es un laboratorio de experimentación para que después las innovaciones sirvan también a otros”.
Utopic_Us fue definido por Rafael de Ramón como una “usina de transformación” tras lo cual añadió que “sonaba un poco pedante el nombre, pero que realmente eran un núcleo de energía para la transformación. La siguiente forma de definir el proyecto fue “a partir de unos valores hacemos lo que nos da la gana” y en definitiva, así es, es un centro donde se juntan personas de diferentes profesiones creativas que coinciden en aplicar a su trabajo: colaboración, honestidad y transformación.
Ana María Llopis expuso una serie de teorías sobre las ideas y su implantación en las empresas o como servicios, dijo que después de ver como una gran mayoría de las ideas que tenemos se pierden decidieron crear Ideas4all, una plataforma en la que compartir ideas, venderlas y, tal vez, ponerlas a funcionar. Llopis habló largo y tendido sobre la inteligencia colectiva, una fuente de innovación riquísima que muchas veces es desaprovechada por no disponer de las herramientas adecuadas o de los canales apropiados.
Los tres proyectos se basan en usar las ideas de la gente como motor de innovación, de servicios nuevos o de resolución de problemas. La colaboración y la participación activa de las personas es el nexo que comparten las tres formas de trabajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *