Un ordenador, Internet y un emprendedor

Teclado de un ordenador
LeleSorribas2011

Texto y fotografía: Elena Sorribas.

Hoy, una persona con un ordenador y conexión a Internet puede comenzar a desarrollar un proyecto, con ello además se creará un perfil que le servirá como carta de presentación. Es decir, hoy, esa persona se convierte en emprendedora casi sin querer, pero no sin esfuerzo.

Manuel Moreno, cuenta su experiencia con TreceBits: “TreceBits nació en un principio como Blog personal, pero poco a poco a poco me di cuenta de que la mayoría de los posts (artículos) que escribía versaban sobre un mismo tema: Internet. Y dentro de ésta temática, las redes sociales. Aún no se había producido el boom de ellas en España, era más una tendencia que se estaba gestando en Estados Unidos, y sin quererlo, me di cuenta de que había creado un blog de networking y redes sociales. A partir de ese momento, nace TreceBits tal y como lo entendemos hoy día.” YTreceBits es, actualmente, un medio de comunicación de referencia para temas relacionados con Internet, Redes Sociales y Networking. Manuel continúa contando: “también fue producto de un proceso. A medida que las redes sociales se hacían más populares en España, TreceBits iba creciendo, en temáticas y en número de visitantes también. Había más noticias que tratar, mucho más que comentar… y un post al día se quedaba corto, por lo que hubo que ampliar. Lo mejor de todo es que todavía tiene mucho potencial y puede crecer aún más. TreceBits no es un negocio en sí mismo, porque su fundador no se dedica a comercializarlo, pero realmente se trata de un emprendimiento nacido al albor de las nuevas tecnologías.

Otro ejemplo que tiene Internet como elemento principal es La Cacatúauna empresa de Marketing digital. Pepe Souto define su proyecto como “un emprendimiento en todos los ámbitos”, porque como él dice “no me gusta establecer diferencias entre emprendedores offline y online, emprender es emprender y conlleva las mismas alegrías y decepciones sea cual sea el tipo de emprendimiento que hagas”. Si para emprender fuera de la red hay que tener una actitud emprendedora, para emprender por medio de las redes sociales el rasgo fundamental es la honestidad y la transparencia, pues como recuerda Manuel Moreno: “las redes sociales son comunicación y eso no puede olvidarse”. Uno de los riesgos a los que se enfrenta el emprendedor en las redes sociales es sucumbir a la velocidad de la red, la impaciencia y “querer medir el retorno de la inversión a corto plazo, pues en la mayor parte de los casos no se puede”, asegura Manuel.

No se puede determinar cuál será el futuro del emprendedor en las redes sociales, pero Pepe Souto resalta: “solo hace falta echar un vistazo a las curvas de crecimiento de usuarios en Internet en el mundo entero y el uso que estos hacen de la web 2.0 para darse cuenta de que este espacio es vital para cualquier negocio, sea cual sea su naturaleza”.

En resumen, la clave del éxito para un emprendedor, sea en Internet o no, es partir de un plan de negocio con una estrategia clara, bien definida y coherente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *