Todas las historias, también la Historia, tienen sus protagonistas, sus puntos de vista y sus puntos de inflexión. Tal vez, algún día se nos ocurra escucharnos y tratar de entendernos antes de formarnos opiniones tan rotundas y tajantes.
«No hay nada peor en el mundo que el rencor y la venganza».
Persépolis es una novela gráfica en blanco y negro. Es la autobiografía de Marjane Satrapi, iraní. La historia se divide en cuatro partes.
Comienza en 1979, cuando su autora tenía 10 años, con el fin del reinado del sha de Persia en Irán y la entrada de una república islámica. La segunda parte va desde 1980 hasta 1984, con la guerra entre Irán e Irak de fondo. En esta época, Marjane está entrando en la adolescencia y comienza a mostrar su carácter inconformista. La tercera parte, de 1984 a 1989, Marjane va a vivir a Austria para continuar sus estudios como medida protectora de sus padres ante la situación de su país. Son años difíciles para la autora: el peso de la identidad heredada y la impuesta son una carga difícil de llevar. La última parte narra el regreso de Marji a Teherán y su readaptación a la forma de vida de Irán, donde es tratada como extranjera después de los años de ausencia.