Miedos fuera. Jesús Encinar de idealista.com

Jesús Encinar es el creador del portal idealista.com y de otra serie de portales de que se han convertido en webs de referencia de anuncios clasificados.
Una de las conferencias más esperadas del 4º Congreso Internacional de AJE Galicia, celebrado en Vigo los pasados días 30 de junio y 1 de julio, fue la de Jesús Encinar, como emprendedor y empresario tiene mucho que contar.
Jesús arrancó su ponencia contando (o recordando) la historia de Lindbergh, el primero que atravesó en avión el Atlántico, en el famoso aeroplano St. Louis. Antes que él y a la vez que él hubo muchos que lo intentaron, eran emprendedores y el precio del fracaso era la muerte, sin embargo “nadie recuerda los fracasos”.
La moraleja de esta historia queda abierta para la reflexión personal de cada uno.
La principal recomendación que dejó fue: “que lo que hagas esté bien hecho” y aconsejó tres cosas:
Habla de dinero. Saber qué inversiones funcionan, cuáles no, conocer el nivel de ingresos de otros y hablar claro de dinero puede ser información muy relevante.
Lee libros. Hoy día prima la lectura de mensajes cortos, instantáneos, actualidad, es decir, priorizamos la actualidad y posponemos la lectura de libros porque siempre están ahí, en la estantería. Sin embargo, bien visto, el libro por todo el trabajo que tiene detrás acumula mucho más conocimiento.
Haz lo que te dé miedo. Con respecto a esto, añadiendo algo de mi cosecha, hace tiempo hoy una expresión en portugués muy oportuna ´quem não arrisca, não petisca´.
Por último, Jesús habló de la importancia que tiene la gestión de la presencia en redes sociales, y de la presencia de los negocios en las redes sociales, por ello, recalcó lo importante que es saber responder a las críticas, disculpándose u ofreciendo soluciones; y el saber hacer buenas críticas, equilibrando mensajes positivos y negativos.
En definitiva, Jesús Encinar invitó a poner en marcha un emprendimiento siempre que lo que hagas lo vayas a hacer bien e independientemente del fracaso o la ventura que en el futuro se pueda tener, “tendemos a explicar el futuro con términos del presente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *