Fracaso y creatividad en el proceso de innovación II

El fracaso es parte del éxito

Es interesante comprender el sentido del fracaso en el proceso de la innovación, pues si hay un factor intrínseco a la innovación es este y es necesario estar concienciados de que forma parte del proceso y de que de ellos pueden extraerse aspectos positivos: nuevas vías de experimentación, innovaciones fortuitas, resultados descartables para nosotros pero interesantes para otros…

La asimilación del fracaso en nuestra sociedad, España, no se lleva bien, no solemos estar preparados para lidiar con la derrota, cuando en otros lugares el fracaso es el único modo de aprender y desarrollarse. Los casos más conocidos son las universidades israelitas que apoyan la creación de start up, o el caso de Sillicon Valley donde se propicia la creación continua de empresas, que nacen y desaparecen con bastante rapidez y sin traumas.

Si tenemos una idea y queremos comprobar su funcionamiento, solo será posible hacerlo implementándola; lo mismo sucede si queremos darle la vuelta a algún elemento de nuestra empresa o innovar, la experimentación es imprescindible y ésta suele tener dos componentes: prueba y error. La combinación de ambos componentes, la asimilación, la catalogación de cada paso, la acumulación de conocimiento y su gestión, dotan al error de valor para el proceso, si bien aprovechado.

No se trata de hacer una alegoría del fracaso, pero sí de restarle capacidad de generar miedo en el emprendedor y/o en el innovador. Si consideramos que no hay fracaso, sino resultados no esperados, la responsabilidad sigue siendo la misma pero la presión será menor.

Por tanto, aprender a desenvolverse con el error hará que el fracaso sea parte del éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *