
La seguridad en el trabajo está cada vez más valorada desde la responsabilidad individual, no es el trabajo el que está asegurado, sino la capacidad de cada uno de salir a flote en todas las circunstancias.Un poco por este motivo, otro poco porque los tiempos cambian y las formas de trabajar y relacionarnos también, surgen los espacios de coworking, que no, viveros de empresas.
La diferencia entre un espacio de co-trabajo y un vivero radica en las fluidez de las relaciones que se establecen entre las personas que trabajan en unos u otros, no quiere decir que en los viveros no se den sinergias entre las diferentes empresas que están instaladas, pero la filosofía de fondo es diferente. Otra de las diferencias se encuentra en la permanencia, en los viveros suele haber un límite de tiempo que una vez alcanzado exige al empresario independizarse; los espacios de cotrabajo se conciben como un lugar de trabajo estable, a largo plazo.
Pero sobre la filosofía del coworking, los perfiles profesionales, el futuro de esta modalidad de trabajo y su relación con la economía creativa hablaremos en Conversas largo y tendido, para eso hemos entrevistado a los pioneros en España, Utopic_Us en Madrid y las pioneros en Vigo, Espacio Nido.