El agua corre a su antojo por todo el parque. No sigue líneas rectas. Aigüestortes. LeleSorribas2013

El agua corre a su antojo por todo el parque. No sigue líneas rectas. Aigüestortes. LeleSorribas2013

Aigüestortes desde Vall de Boí. Los caminos tienen puntos de inflexión

No se veía nada. Era de noche aunque aún era pronto. Es la hora de invierno que hace que parezca que los días son más cortos, siendo los días naturalmente más cortos.

Aunque todo estaba oscuro, los faros del coche iban marcando el serpenteo de la carretera por el borde de la montaña. Ahí, aunque no lo veas, hay un lago y una presa. Y yo me lo imaginaba. Allá al fondo está Aigüestortes. Y yo me lo imaginaba. Ya estamos en el valle. Y entonces imaginé un agujero rodeado de enormes paredes verdes y pardas. Pensé también que si el mundo algún día se absorbe a sí mismo, lo hará a partir de un valle. Por qué no, a partir del Vall de Boí.

Al salir del coche la oscuridad calaba hasta los huesos. Además, el frío de la noche de otoño comenzaba a helar sobre los caminos. No tardó en amanecer. Cuando el velo se levantó, las paredes que rodeaban el valle lucieron su colorido: verde oscuro, amarillo, naranja, marrón… No tuve duda, si el mundo decide absorberse a sí mismo lo hará por un valle.

Las montañas coloreadas de otoño desde Barruera (Lleida). LeleSorribas2013
Las montañas coloreadas de otoño desde Barruera (Lleida). LeleSorribas2013

Desde Barruera, el pueblo de partida, la entrada al parque se puede hacer cogiendo un taxi en Boí. Ahora que los días son más cortos, subir en taxi es buena idea para llegar más arriba. Desde donde deja el todoterreno se pueden hacer varias rutas, unas  más cortas (de una hora), otras más largas (de unas cinco horas). Como el día lucía un fabuloso sol, cielo despejado y azul, la decisión estuvo clara: ruta larga.

El agua en Aigüestortes está continuamente presente. Se camina al lado de la orilla de riachuelos cristalinos. Se cruzan puentes hechos con troncos partidos a la mitad. Se meten los pies en charcos espontáneos. Se escucha la caída de los chorros de las fuentes. Atruena y silencia el ruido de cascadas. El significado del nombre del parque cobra vida en cada metro que se recorre.

Aguas cristalinas. Aigüestortes. LeleSorribas2013
Aguas cristalinas. Aigüestortes. LeleSorribas2013
Puentes de troncos para continuar la ruta. Aigüestortes. LeleSorribas2013
Puentes de troncos para continuar la ruta. Aigüestortes. LeleSorribas2013
El agua corre a su antojo por todo el parque. No sigue líneas rectas. Aigüestortes. LeleSorribas2013
El agua corre a su antojo por todo el parque. No sigue líneas rectas. Aigüestortes. LeleSorribas2013

La primera parada del trayecto es el Estany Llong. En esta explanada amarilla, en verano pastan las vacas. Y es verde. Y me lo imaginé. Atravesamos la llanura, parecía que pisábamos un colchón. A un lado se veían las montañas nevadas; al otro se intuían varias cascadas.

Llanura de pasto al lado del Estany Llong. Aigüestortes. LeleSorribas2013
Llanura de pasto al lado del Estany Llong. Al fondo entre los pinos se intuyen varias cascadas. Aigüestortes. LeleSorribas2013
El Estany Llong visto desde la subida al Estany Redó. Aigüestortes. LeleSorribas2013
El Estany Llong visto desde la subida al Estany Redó. Aigüestortes. LeleSorribas2013
Después de caer desde la montaña, las aguas parecen mansas en los lagos.  Estany Redó. Aigüestortes. LeleSorribas2013
Después de caer desde la montaña, las aguas parecen mansas en los lagos. Estany Redó. Aigüestortes. LeleSorribas2013

Subiendo un poco más, saltando de piedra en piedra, se llega a otro de los doscientos lagos que hay en todo el parque, el Estany Redó. Las aguas cuando terminan de caer se quedan estancadas en estos lagos, un poco de reposo. Antes de comenzar el descenso, imitamos ese gesto. Desde allí arriba el valle no parecía valle. Era momento de regresar sobre nuestros pasos. Hay un punto de inflexión en todos los caminos que hace que cambie la perspectiva. En ese punto las ganas de llegar, sea  a donde sea, no importan y la posibilidad de que el mundo se vaya a absorber a sí mismo se disipa.

Con el Lago Redó a las espaldas. Portarró d'Espot, al fondo. LeleSorribas2013
Con el Lago Redó a las espaldas. Portarró d’Espot, al fondo. LeleSorribas2013
Un punto de inflexión en el camino. El regreso se hace más corto. LeleSorribas2013
Un punto de inflexión en el camino. El regreso se hace más corto. LeleSorribas2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *