
Todavía sigo buscando el silencio, bajando las luces para disimular el color, buscando encontrar las sensaciones y las emociones a las que arrastra Blancanieves, la Blancanieves de Pablo Berger, la española, muda y en blanco y negro.
Tenía muchas ganas de ver la película, más por las expectativas sobre la música que por la película en sí. Silvia Pérez Cruz rompe el silencio en varias ocasiones, poniéndole voz a la escena, así está más que permitido romperlo. En este sentido las expectativas se cumplen desde los primeros acordes, el trabajo realizado por Alfonso de Vilallonga con la banda sonora es una maravilla, combina a la perfección con los ritmos de la escena y con la peso emocional que le corresponde por la ausencia de diálogos.
Y si la música no defrauda y supera las expectativas, una película para ser considerada como tal precisa de imágenes, y ahí, Blancanieves es una obra maestra de blancos y negros, imágenes muy contrastadas y teatrales. Surgen compuestas en una línea temporal lógica que contextualiza con planos abiertos y enfatiza con los primeros planos. La película no se limita a contar el cuento de los hermanos Grimm (re-interpretado por Pablo Berger), construye también un retrato y una crítica de los años 20 españoles.
Además de la belleza estética y sonora, la cinta tiene movimiento, tiene un ritmo espectacular, lento y rápido, en el que predominan los círculos: la plaza de toros, los rizos de Carmen de Triana, los volantes de los vestidos, los pasos de baile, las manos en la danza, el montaje, el movimiento de la cámara. El movimiento también se produce en los personajes, en sus caracteres y caracterizaciones, los malos son malos y un tanto cómicos, los buenos son buenos y un tanto cómicos. El drama y el humor negro combinan a la perfección para interpretar la España de los 20, apariencia, folclore, clases, analfabetismo.
Al final, Blancanieves, la española, muda y en blanco y negro, resulta ser una película redonda que no necesita diálogos para contar, ni color para lucir. Falta esperar y ver cómo es recibida por los premios Ariel y por los Oscar.
Nota: Para escribir este artículo repasé las críticas realizadas a la película, entrevistas y trailers en Youtube y la página oficial de la película; ésta última, www.blancanieves.es ha sido tomada (consultada a 25-10-2012), según anuncia la página suplente, por Moroccan Agent Secret. Desconozco los motivos de este ataque y si estos son efectivamente por la película o por otros factores.
Actualización 15-12-2012: La web www.blancaniev.es o www.blancanieves.es ya está desbloqueada.