La Universidade do Minho, Braga, acogió un Seminário sobre Territorio. Desarrollo local y regional, organizado por el Centro de Investigación de Ciencias Sociales de dicha universidad.
La jornada se abrió con una mesa de autoridades de la universidad y del Instituto de Ciencias Sociales y el Centro de Investigación de Ciencias Sociales.
Las primeras palabras presentaron al equipo organizador y el desarrollo del evento.
El Centro de Investigación de Ciencas Sociales de la Universidade do Minho fue el punto de partida para la organización del seminario sobre desarrollo. Este centro fue creado en el año 2007 y tiene cuatro líneas de trabajo: cultura, ciencia e identidad; población, familia y salud; organizaciones, territorio y desarrollo; y trabajo, desigualdades y políticas públicas.
António Cardoso, profesor del Instituto Politécnico de Viana do Castelo y miembro del Centro de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidade do Minho, como primer responsable del acto, introdujo las mesas de debate con una pregunta-desafío, “este tema, desarrollo local, que es central en cualquier lugar, se estará llevando por el buen camino, o estaremos siendo unos románticos en estos momentos de globalización”.
Se habló también del interés que despierta la temática, a la vista de los 160 inscritos en el seminario, además de destacar su pertinencia y actualidad.
Después de las palabras introductorias el día siguió con tres mesas de debate.
La primera bajo el título Participación, promoción y sostenibilidad de los territorios, estuvo formada por Tomás Villasante (Universidad Complutense de Madrid), Domingos Santos (Instituto Politécnico de Castelo Branco) y José Cadima Ribeiro (Universidade do Minho).
La segunda, titulada Desarrollo local, estrategias, potencialidades y límites, la desarrollaron António Cardoso (Instituto Politécnico de Viana do Castelo), Elisabete Figueiredo (Universidade de Aveiro) y Carlos Silva (Presidente del Centro de Investigación de Ciencias Sociales).
La tercera corrió a cargo de Joel Felizes (Universidade do Minho), Eduardo Duque (Universidade do Minho /Universidad Católica) y Vitor Ribeiro (Universidade do Minho), que trataron el tema Actores y dinámicas en el desarrollo.
Para cerrar el Seminario, Elisabete Figueiredo presentó el libro Rural, Plural, sobre las dinámicas y teorías de desarrollo en el rural y sobre las peculiaridades del rural, plural por definición.
Los comentarios de asistentes y organizadores al remate de las sesiones coincidieron en señalar la relevancia de la temática en el momento actual y la necesidad de implicar a ciudadanos, administraciones, organizaciones y empresas en los temas aquí tratados.
Como respuesta a esta petición, el número dos de Conversas (Enero 2012) acercará los temas Desarrollo y Creatividad a sus lectores.