Bienvenidos al Mobile World Congress. 2014. LeleSorribas

Bienvenidos al Mobile World Congress. 2014. LeleSorribas

Mobile World Congress. Escuchar para contar

Este año ha sido mi primer Mobile World Congress.

El Mobile World Congress es el evento más importante del mundo que se celebra en torno a las comunicaciones. Reúne empresas de dispositivos móviles, de software, de aplicaciones, de telecomunicaciones, de servicios de comunicaciones… y se celebra una vez al año en Barcelona.

En el App Planet. Mobile World Congress 2014. LeleSorribas
En el App Planet. Mobile World Congress 2014. LeleSorribas

Fui una de aquellas más de 100.000 personas que se dieron cita en el congreso, entre visitantes y expositores. Asistí con mi empresa, que era una de las cerca de 2.000 expositoras que acudieron este año al congreso, Lleida.net. La única empresa catalana con stand propio, que ha asistido los nueve años del congreso y la segunda empresa española con el stand más grande.

Desde que entré  a formar parte de Lleida.net el rumor Mobile World Congress ha sido constante. Como ya he dicho, es el evento más importante del mundo del sector de las comunicaciones. La preparación para asistir ha sido intensa para todo el equipo: contratación, diseño del stand, selección de mensajes, planificación de acciones en el stand, gestión de pases, hoteles, planificación de la comunicación y medios, organización de asistentes, transporte, logística… y como lo estoy enumerando de cabeza, es probable que me deje algún punto más a tener en cuenta.

Para la planificación de la comunicación y medios es fundamental tener claros los mensajes y las novedades que se presentarán. A partir de ahí, se puede elaborar un buen dossier, una buena segmentación, una estrategia y una buena recogida de información adicional.

Además de la esperada visibilidad para la empresa, de la generación de nuevos contactos y de feedback. Cuando se prepara la comunicación para un evento de este tipo, con antelación, se afinan los mensajes, los medios, los contactos. El trabajo sirve para repasar lo que se ha ido haciendo y el aprendizaje es inevitable: esto no se entiende de la manera que esperábamos, lo cambiamos. Esto es mejor enfocarlo por aquí, lo hacemos.

Tal vez, eché en falta un día más de feria para poder ver otros pabellones. No vi a Zuckerberg, no vi el Samsung S5, no vi el Nokia de 99€, ni las pantallas 4k, ni los relojes y las pulseras inteligentes. Vi cómo pintaban un mural /grafiti en directo, vi bolsas cargadas de gadgets. Aunque no vi, escuché muchas cosas: “el S5 no mola tanto”, “los relojes nuevos de Samsung son una pasada”, “el stand de Nokia tiene un diseño alucinante”, “así que puedo firmar un contrato enviando un e-mail”, “Intel se ha currado mucho la animación”, “la feria está excediendo las dimensiones abarcables para la prensa y para el visitante”, “el MWC debería dividirse en varias ferias según sectores: apps, software, dispositivos, operadoras”…

Escuché, escuché, escuché. Un ejercicio fundamental para cualquier planificación de comunicación, para cualquier periodista, para cualquier empresa: escuchar. Por mucho que conozca mi empresa, siempre me sorprenden nuevas conclusiones y escuchando descubro oportunidades para historias nuevas. Pues al crear una estrategia de comunicación, lo que se hace es crear un guion de historias. Me encanta contar historias.

Sin duda, el Mobile World Congress es una experiencia que va más allá de la expectación que crean las grandes marcas con sus lanzamientos. Es una experiencia que se vive intensamente cuando se participa desde dentro. Es una experiencia que, en mi opinión, va más de escuchar que de ver.

Barcelona, tampoco la vi, pero escuché su murmullo de fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *