Ni es nuevo, ni es una moda, se trata de un tema de verdadero interés para los individuos y las organizaciones, estamos hablando de la identidad en redes sociales virtuales.
La Cámara de Comercio de Vigo ofreció este miércoles, día 8, un Taller teórico práctico, cuyo título era Networking 2.0: marca personal en redes sociales, impartido por Vanesa Gallego en el que se cubrió el cupo de asistencia.
Los perfiles de los asistentes eran variados, sin embargo, todos compartían un interés común: saber más sobre como comunicarse a través de las redes sociales virtuales.
La comunicación a través de este tipo de redes tiene como premisa la visibilidad e influencia que obtienes (como persona y/o como organización), así como la visibilidad e influencia que adquiere lo que cuentas. En esto último, en lo que cuentas y en cómo lo haces está la clave de cómo serás percibido por los otros, por tanto, es importante tenerlo en cuenta porque estamos creando una identidad, una marca personal.
Vanesa Gallego mencionó también otro dato relevante con respecto a los cambios que está sufriendo el mercado laboral, para ello recurrió a 5 frases de Andrés Pérez Ortega (Personal Branding Sherpa):
– Todos somos huérfanos: las organizaciones se han divorciado de las personas y a la inversa.
– Ser brillante no es suficiente.
– Ya no somos empleados, somos profesionales.
– La falta de empleo no es el problema, el problema es la falta de ingresos: ¿Por qué nos empeñamos en buscar un trabajo? ¿Por qué no intentamos crear trabajo?
– No se trata de vender, sino de que nos compren.
En definitiva, lo que esto viene a decir es que como personas y como profesionales cobra vital importancia que trabajemos nuestraidentidad en las redes sociales como si fuera una marca, nuestra marca personal. De manera directa repercute en nosotros y de manera indirecta repercute en las organizaciones donde desarrollemos nuestra labor o con las que colaboremos.
Las redes sociales virtuales, gracias a la democratización de Internet, ponen a nuestra disposición una red de contactos enorme. Nos permiten incluso contactar con personas y/o organizaciones que podríamos pensar inalcanzables. Una de las partes prácticas del taller consistió, precisamente, en que una vez tengamos definidos nuestros objetivos (en base a nuestras pasiones y apetencias profesionales) escogiésemos a tres expertos en esa materia, tres blogueros influyentes sobre esa materia y tres profesores universitarios especializados en esa materia. Una vez escogidos, el siguiente paso es contactarles, aprovechando la facilidad que nos ofrece Internet par hacerlo.
La finalidad de esta práctica, como así explicó Vanesa Gallego:
1. Aumentar nuestra red.
2. Sentirnos capaces e iguales.
3. Provocar la respuesta.
Por otro lado, es bueno que observemos a estos expertos que consideramos clave para nuestro proyecto y analicemos qué hacen y cómo, no para copiar su estrategia sino para desarrollar la nuestra observando casos que consideramos de éxito.
A continuación, el taller continuó con la exposición de las redes sociales más importantes del momento: Twitter, Facebook, Linkedin, Youtube y los blogs, cómo actuar en ellas, y cómo escribir en ellas.
Los aspectos más importantes a tener en cuenta son, según expuso la ponente: «no mezclar lo personal con lo profesional, ser veraz, prudente, cercano, aportar valor, escribir correctamente».
El último punto visto en el taller introdujo la LOPD como factor a tener muy en cuenta. Para asesorarse en este tema es importante recurrir a un profesional en la materia ya que existen muchas peculiaridades y complejidades.