Desde que aterrizamos en el ámbito empresarial, quizás motivadas por nuestros marcos de referencia propios, tuvimos claro que la empresa va más allá de estereotipos manidos. Desde un principio quisimos aportar nuestro granito de arena para romper clichés y dar visibilidad a esas otras potencialidades que alberga la empresa. Nuestro bagaje, ajeno a este contexto, nos brindaba la oportunidad.
El proyecto Conversas surge de la necesidad de mostrar otra perspectiva del mundo empresarial, de contribuir a una visión que rompa con su imagen más tradicional.
El embrión originario lo encontramos en dos blog en los que venimos trabajando ya hace un tiempo, El Blog de PAscual Silva y MaiS Ti Blog. En ellos cada semana hablamos, desde una perspectiva diferente, de cuestiones que son de interés para las empresas pero que van allá de su esfera cotidiana. Incluso nos atrevimos a hablar sobre cuestiones que afectaban al empresario y sus trabajadores como individuos, como ciudadanos.
Sin embargo, nos dimos cuenta de que hacía falta algo más específico, en un formato entre lo tradicional y las nuevas tendencias, que mantiviese esa intención abierta al diálogo, a la interacción, a la diversidad de opinión y de actividad. Fue entonces cuando el proyecto Conversas nació, adoptando la forma de publicación digital, de carácter periódico, dirigida, por proximidad geográfica y afectiva, a Galicia y al Norte de Portugal y, en general, a todas aquellas personas vinculadas, directa o indirectamente, al mundo empresarial; independientemente de status, de rango, de cargo, de posición dentro de la empresa, de género, de edad… Conversas está pensada para las personas en el sentido más amplio del término, sin calificativos. De hecho, también es una publicación abierta a personas que, aún siendo ajenas al sector empresarial, pueden aportar su visión desde una perspectiva diferente enriqueciendo, complementando y completando lo que día a día se viene desarrollando en este sector.
El nombre, Conversas, no es fruto de la casualidad, es un alegato al mensaje que queremos transmitir: conversación, diálogo, escucha activa y participativa, aportación, retroalimentación, etc. como base de un tejido conectivo de relaciones e intercambios profesionales. Esta idea es la que da sentido a la estructura de la revista y justifica la elección de los títulos para las diferentes secciones, los cuales inciden, transversalmente, sobre la misma idea: “hablamos de”, “hablamos con”, “conocemos” y “recomendamos”.
Además, por ser este el primer número consideramos oportuno abrir la publicación con una presentación a la que denominamos “Conversas. El proyecto”. Es nuestro modo de presentarnos oficialmente y de dar una visión general de lo que irán cencontrando en los siguientes números de Conversas.
Con este trabajo quisimos, también, dar un paso más comunicando y dando visibilidad a aquello que están haciendo los que empiezan, los que innovan, los que no tienen miedo a romper moldes. Por este motivo nos pareció un buen comienzo empezar hablando, precisamente, de esas personas: de los emprendedores y las emprendedoras; de los que asumen el riesgo de ofrecer productos, servicios, procedimientos innovadores; los que se atreven a dar el primer paso para hacer las cosas de un modo diferente, transmitiendo (con los hechos) una actitud y un proceder renovado y en constante evolución. A todas estas personas y al mundo del emprendimiento va dedicado este primer número.