So You Think You Can Pitch. Buscando talento y promoviendo el empleo.

So Pitch

 

Texto y fotografía: Elena Sorribas. Braga

Una fila de personas se agolpa en la puerta de Factory, en Braga. Se puede percibir algo de nervios, la gente comenta “a mí en dos minutos no me va a dar tiempo”, “¿dos minutos? ¡Espero no quedarme en blanco!”, también hay gente que transmite seguridad y templanza.

Al atravesar el umbral de la puerta, Tiago, creador de Factory y co-creador del evento, va dirigiendo a la gente hacía la sala de espera. En ella, descubrimos un tumulto de gente en una sala con su nombre pegado al pecho, unos pintan con tiza en las paredes, otros colocan sueños en etiquetas.

Tania, de la empresa Sparks y co-creadora de este revuelo, aparece en la sala para animar y tranquilizar al personal: “¡Hola a todos! Ya sabéis, tenéis dos minutos para contar que os apasiona, en qué destacáis y por qué una empresa debería contar con vosotros”.

Estamos en So You Think You Can Pitch, todos lo conocen ya por So Pitch.

pared de notas
LeleSorribas2011

 So Pitch es “un espacio de intercambio de conocimiento, de consejos y recomendaciones entre el mercado, es decir, empresarios, y personas que quieren trabajar”, nos cuenta Miguel, el tercer elemento de creadores del So You Think You Can Pitch, y también de Sparks.

Hasta aquí, parece un lugar cualquiera de entrevistas para la búsqueda de empleo, pero el So Pitch no tiene nada de vulgar. El evento se desarrolla en diferentes fases, la primera es un casting en el que los candidatos se presentan en dos minutos. Miguel nos explica por qué han escogido esta forma, que recuerda más a un casting para Fama a Bailar que a una entrevista de trabajo, “las empresas están cansadas de recibir currículum, es muy costoso en tiempo y dinero gestionar tanto currículum para coger a una persona. Y nosotros creímos interesante crear esta plataforma que permitiese a empresas y personas conocerse. Los castings son una forma muy interesante de poner a las personas a pensar en sí mismas y en su trabajo y de desafiarlas a contarlo”.

En la sala de espera, la de las tizas y los sueños, los candidatos hablan entre ellos, se cuentan lo que van buscando. En un principio este intercambio sucede más por olvidar los nervios, pero al poco se dan cuenta de que están haciendo networking, de que tienen cosas en común. Ana y Pedro son dos de esos chicos. Ana, especialista en marketing y diseño, es la segunda vez que viene a hacer su Pitch, ella lo tiene claro, “lo que me trae por segunda vez aquí es aumentar mi red de contactos”. Pedro, de la rama de comunicación y cine, opina lo mismo “más importante que salir con un trabajo es conocer gente de diversas áreas con la que poder llegar a desarrollar proyectos”.

pared de pizarra
LeleSorribas2011

Los dos minutos pasan muy rápido para algunos y muy despacio para otros.

El jurado tiene muy claro lo que busca: “personas con chispa” dice Hugo Neto. “Personas que sepan identificar sus plus valías y que sepan cómo encajarlas dentro de una empresa”, afirma rotundamente Nuno Correia. Otro punto en el que coinciden ambos miembros del jurado es: “ante todo So Pitch promueve empleo”. Nuno Correia nos aclara qué tipo de empresas están adhiriéndose a este formato “sobretodo empresas grandes que ya experimentaron recibir muchos currículum para candidaturas abiertas o espontáneas y que en las entrevistas se dieron cuenta de que las personas iban sin saber a dónde y con el currículum debajo del brazo”.

Los candidatos que pasan a la segunda fase van a un encuentro con empresas en el que lo principal es que la gente vaya con actitud, So Pitch es el filtro  para que asistan los candidatos que tienen aquello de especial que los hace atractivos para las empresas. La primera edición de So Pitch se hizo en Braga y finalizó con resultados muy positivos, “llegaron a la final sesenta personas, y cerca de la mitad generó una oportunidad de negocio, entre la gente que entró a trabajar en una empresa, freelancers y empresas que fueron creadas. Se crearon cinco empresas”, nos desvela Miguel, que continua “para la edición de Porto contamos con más empresas y mejores candidatos, por tanto los resultados solo pueden ser mejores”.

El So You Think You Can Pitch tuvo sus primeros talentos en sus creadores, que crearon el evento para presentar sus empresas, Factory y Sparks al mercado. Poco después se dieron cuenta de que esto debería centrarse en personas y no en marcas, y así, naturalmente empezaron y la fama y el talento se ha instalado en sus oficinas, en su Facebook y en el boca a boca.

¡Ah! El mensaje más importante ya está en boca de todos, pero el primero fue el abuelo de Miguel: “el que no se muestra, no se vende”.

LeleSorribas2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *