Hubo un libro que, hace ya más de 10 años, me causó tremenda conmoción, después de ese libro vinieron otros dos: las novelas de Ernesto Sabato. Y un lustro después me hice con sus ensayos.
Sobre Héroes y Tumbas, no sé si lo comprendí como el autor lo pensó a la escritura, pero me encendió las ganas de continuar con Abbadón, el exterminador y con El túnel. Estoy segura, de que en ellos encontré lo que en aquel momento quise encontrar; ni mucho menos lo que Sabato me quiso contar.
Me enamoré de su letra, porque la relectura de sus obras se me antoja cada vez un nuevo Ernesto Sabato.
“Tal vez a nuestra muerte el alma emigre”, se repetía Martín mientras caminaba. (Sobre Héroes y Tumbas. 1961)
La primera edición de EL TUNEL fue dedicada a un político e intelectual que admiro particularmente, llamado Rogelio Frigerio (mano derecha del presidente Arturo Frondizi – 1958/1962). Alguien escribirá algún día la historia de la familia Sabato, ya que ha dado – como los Frondizi – intelectuales varios…
Hola, Federico.Pues sería muy interante conocer la historia de la familia. Solo conozco algunos estractos de la vida de Ernesto Sabato, pero estoy segura de que todo lo trágico y profundo de sus textos está alimentado por muchos más acontecimientos.Gracias por los detalles.Un abrazo.Lele
Ernesto: Físico y escritor.Arturo: Hermano de Ernesto. Dr. en Química. Delegado del presidente Frondizi (elegido por la UCR Intransigente 1958-1962) en YPF y encargado de la política petrolera que triplicó la producción y logró el autoabastecimiento en tres años.Juan: Hermano de Arturo y de Ernesto. Dirigente de la Comisión Argentina de Defensa del Petróleo. Crítico de la política petrolera de su hermano. Durante el gobierno del presidente Illia (elegido por la UCR del Pueblo 1963-1966) fue secretario de Energía de la Nación.
Este comentário foi removido pelo autor.
Jorge Alberto: Sobrino de los tres primeros. Profesor de Física para colegios secundarios. Se formó de modo autodidacta y es reconocido como un precursor de los estudios de la Innovación en América Latina. La relación entre Estado-sector académico y sector privado para la innovación es conocido como el TRIANGULO SABATO. Fue profesor de la UBA e investigador del CNRS francés y de universidades inglesas. Fundó el Depto. de Metalurgia de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que elaboró un combustible original para reactores nucleares. Intervino en la construcción de Atucha I, primer central nuclear de América Latina. Este depto. al igual que un instituto de ingeniería de materiales de la Univ. de San Martín, llevan su nombre. Al morir, el epistemólogo Mario Bunge (de Mc Gill) le había conseguido una cátedra en su competidora Université de Montreal.Hilda: Hija de Jorge Alberto: Dra. En Historia en la Universidad de Londres. Profesora actualmente de la UBA. Investigadora visitante en Princeton y Stanford. Historiadora muy conocida en Argentina. Tuve que leerla para la Facultad, al igual que a su primo, que es el que sigue:
Jorge Federico: Hijo del escritor Ernesto. Abogado y politólogo de la Sorbona. Fue investigador de la UBA y del CNRS francés y su tesis sobre el origen de la burguesía industrial atada a la burguesía terrateniente es un clásico del estudio de la estructura social argentina en las universidades y se conoce como “Tesis Sabato”. Fue vicecanciller del gobierno de Alfonsín con el retorno de la democracia y luego su ministro de Educación. Murió en un accidente vial en 1995.Mario: Hijo de Ernesto. Cineasta. Acaba de presentar un documental sobre la obra de su padre.Hay otro Jorge: Arquitecto y artista. Se me escapa de dónde salió…
Ena!! Mil gracias Federico!!! Mil gracias por el resumen familiar! Desde luego que no tiene desperdicio, vaya panel!!! 🙂
De nada. En mi blog subí un artículo de Mario Bunge sobre Jorge A. Muy bien escrito, por si te interesa.www.mamamepegaba.blogspot.com