Ayer tuvo lugar en la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela, la segunda jornada del II Trends & Creativity organizado por el Cluster del producto gráfico y del libro gallego. La temática de la jornada versó sobre Social Media, por tanto, haciendo un repaso sobre lo dicho, hablaremos de Social Media.
Juan Penas Gerente del Cluster abrió la jornada y presentó a los dos ponentes: Juan Merodio y Alberto Seoane, con ellos vamos.
Juan Merodio, manager de marketing surfers (entre otros logros profesionales) centró su exposición en los 10 pasos clave para realizar un Plan de Social Media:
1. Definición de los objetivos y KPI´s (Indicadores Clave de Desempeño).
2. Conocer la presencia que tiene actualmente nuestra empresa.
3. Conocer la presencia de nuestros competidores y los líderes de opinión.
4. Conocer a nuestros clientes, es decir, saber quiénes son, dónde están, rango de edad y qué les gusta.
5. Saber qué se dice de nosotros.
6. Determinar quienes van a gestionar la reputación online de nuestra empresa. Tarea que puede ser repartida entre los trabajadores, o ejercida por un Community Manager , o por una agencia externa especializada.
7. Definir las redes sociales que usaremos.
8. Definir la estrategia que seguiremos en cada una de las redes sociales en las que tendremos presencia
9. Determinar qué acciones promocionales gratuitas vamos a realizar para nuestros seguidores.
10. Definir qué vamos a medir y cómo, el llamado ROI (retorno de la inversión) y el IOR (impacto en las relaciones humanas).
Una vez respondidos estos diez puntos estamos en disposición de crear los perfiles de nuestra empresa en las redes sociales determinadas y ponernos manos a la obra.
A continuación, Juan Merodio, expuso una serie de ejemplos como casos de éxito, como por ejemplo la acción de una empresa de marketing que creó una campaña entorno de una empresa ficticia que vendía moscas para demostrar que podían vender cualquier cosa. Aludiendo a este ejemplo, Merodio, dijo a los asistentes: “yo no quiero venderos humo, quiero venderos moscas”.
La siguiente intervención corrió a cargo de Alberto Seoane, director de Xanvilar, comenzó advirtiendo que el Social Media ya no es el futuro, el “Social Media es ahora”. Su conferencia se centró en definir los conceptos básicos que toda empresa (o persona) debe tener claros antes de crear su plan y cómo manejar estos conceptos.
Los cuatro conceptos clave son:
– Contenido, que debe ser interesante, relevante, oportuno y personal.
– Comunicación.
– Engagement (implicación)
– Comunidad.
Los retos a los que se enfrenta una empresa a partir de estos conceptos, son:
– Captación de usuarios.
– Generar conversación
– Capacidad de expansión.
– Resolución de conflictos.
– Fidelización.
– Reputación / Posicionamiento.
Y respondiendo a la segunda parte, cómo manejar los conceptos clave, Alberto Seoane marcó el camino. Lo primero es determinar el producto o servicio y marcar unos objetivos medibles, definir la línea temporal, el público objetivo, definir la idea a través de una tormenta de ideas, decidir las plataformas, pasar a la acción y controlar los resultados.
Después de unas exposiciones en las que lo que parece sencillo se complica cuando se lleva a la práctica, Alberto Seoane lanzó un mensaje de “alivio”: “sobre esto no hay nada escrito, todos estamos aprendiendo, probando, observando, corrigiendo”.
En definitiva, las redes sociales, su planificación y su uso son un campo de la comunicación aún en experimentación que debe ser abordado sobre todo con creatividad. Tendencias y Creatividad.